Energía Renovable en Argentina.
- Claudio Morales
- 13 mar
- 2 Min. de lectura

La energía es la fuerza capaz de generar un movimiento determinado. Hasta no hace mucho, la mayor parte de la energía era generada por combustión, es decir, quemando productos de la naturaleza, como el GAS, la madera o el petroleo.
Hoy somos concientes de que podemos generar energía utilizando las fuerzas ya existentes en la Naturaleza. El viento, el calor del sol o del interior de la tierra, la luz del Sol, el gas producido por los desechos biológicos, el movimiento de los ríos o arroyos, etc... son algunas de esas fuerzas que podemos aprovechar sin dañar el medioambiente y sin modificar su naturaleza.
La principal idea que nos trae a este lugar es la de cuidar el planeta y protejer sus recursos. Poder utilizar energía sin dañar de manera permanente nuestro planeta es el objetivo que persiguen los países del mundo.

En el Acuerdo de París de diciembre de 2015, más de 200 países se comprometieron a bajar la emisión de gases de efecto invernadero, y sumar energías renovables a su matriz productiva.
Argentina suma solo un 2% de este tipo de energías más comprometidas con el medio ambiente, mientras q solo el uso del petroleo y el Gas, supera el 84% de nuestra matriz energética.
Un error es pensar que una cosa suplantará a la otra. Las energías renovables están para sumar y aportar un granito más de arena en el escenario de la generación de energía. A la energía renovable hay que entenderla para darle un uso racional y eficiente, no es lo mismo el calor del sol, que la luz del sol. En este ejemplo se utilizan diferentes componentes y tienen distintas finalidades. En próximas publicaciones nos extenderemos más sobre este tema.
Para terminar, agregaremos que es muy importante para nosotros entender que hay muchas fuentes de energía renovable, y que la utilización combinada de ellas es lo que hace a la eficiencia de las mismas.
Comentarios